|
Canciones MP3
|
|
|
Cuando pinche un enlace, seleccione
la opción de guardar en disco
usuario
canciones, clave timbrados
|
|

|
|
Ganadores del I Concurso-Curso virtual de Canto Timbrado:
|
Cuando pinche un enlace seleccione
la opción Guardar en Disco
usuario
canciones, clave timbrados
|
|
Comentarios hechos por "Roque":
Yahoo, Sandua 2002:
discontinuo puro en el que destacan sus excepcionales variaciones
conjuntas
Muiños 1999:
gran pájaro en el que las notas semicontinuas, frecuentemente
en variación conjunta, alcanzan gran desarrollo. Podría
considerarse un clásico evolucionado
Eloy 1999: fundamentalmente
discontinuo aunque con alguna nota continua de apoyo, puede considerarse
un intermedio
Eloy 2000: discontinuo
puro que parece algo corto de repertorio y en el que se aprecia una
dicción no del todo correcta en ciertos floreos, lo que resta
mérito a la globalidad de la canción.
Parajovi 2000: gran
discontinuo puro con cierta influencia silvestre (en algún
reñidero) en el que destacan sus excepcionales floreos compuestos
de varias sílabas (el pájaro parece que habla, recita).
Como único defecto, ciertos sonidos no del todo buenos que
tienden a la "ch"
Lora 2001: repertorio
basado en notas semicontinuas con alguna discontinua de gran calidad
y alguna continua residual. Clásico evolucionado
Rovira: discontinuo
puro con influencia silvestre en algún reñidero de calidad
y ciertos floreos precipitados, no definidos correctamente.
1971: clásicos
o continuos tipo FOE, con notable desarrollo de notas continuas (rrrriiii-
rrrreee- rrrooo) y presencia abundante de notas con "ch",
consideradas positivas en el estandar FOE y penalizadas en el FOCDE
Mª José
Ramirez: clásicos tipo FOCDE con abundancia de notas
continuas pero más musicales que los tipo FOE al desaparecer
o suavizar mucho las notas con "ch".
Sevilla 2003: discontinuo
puro con una dicción no del todo buena, por lo que ciertas
notas aparecen confusas y no muy musicales.
Rovira 2003: buen
discontinuo puro con alguna influencia silvestre en ciertos floreos
en reñidero |
(*) Esta grabación de silvestres nos
la ha proporcionado el "Ermitaño", con los siguientes
comentarios:
- Canto de un macho (El Hierro, mayo de 1994).
- 0,24 Canto de un macho sin el gorjeo final (Bentejíz,
1-VI-96).
- 0,37 Canto de un macho (Inagua, Gran Canaria, 13-VII-94).
- 0,56 Reclamo habitual o alarma (La Dehesa, El Hierro, 3-VI-96).
- 1,14 Reclamo de contacto (Caldera de Taburiente,24-IV-94).
- 1,27 Otro ejemplo de reclamo de contacto (Bentejíz,
El Hierro, 1-VI-96).
- 1,37 Otro ejemplo de reclamo de contacto (Caldera de Taburiente,26-IV-94).
- 1,46 Voz de un joven (Valle de Guerra,27-V-95).
|
|
|