
Canarios timbrados recien nacidos
Llegada la primavera, cuando veamos a los gorriones perseguirse
en los parques, podemos juntar con garantía de éxito
a nuestras parejas. En España se habla del 19 de marzo, día
del padre, pero incluso aquí, el día más conveniente
varía de una región a otra.
Una ubicación tranquila y luminosa son importantes. No
conviene cambiarlos de sitio una vez que pongan huevos, pues algunas
pájaras se despistan y consideran que aquel nido no es el
suyo al verlo en otro sitio en relación con la habitación.
Habremos de proporcionarles un nido, o mejor dos para que puedan
poner sin necesidad de que los pollueos de la anterior nidada hayan
habandonado el nido. Y se les suministra pelo para que hagan el
nido. En unos 10 días, si la pareja está en celo habrá
puesto su primer huevo. Son síntomas de celo el que el macho
de de comer a la hembra directamente en el pico, o el que la "pise"
poniendose encima de ella para fecundarla.
|
|
A los 13 ó 14 días desde la puesta, nacerán
los polluelos. Se puede observar desde los 6 días si los
huevos están fecundados mirándolos al trasluz con
una fuente de luz fuerte, como el sol o una bombilla. Si están
oscuros estarán fecundados, y si se vislumbra la yema y la
clara, estarán hueros.
Cuando nazcan los pollitos, habrá que procurar que no
les falte la comida a los padres, y darles en este sentido todos
los caprichos: lechuga, pasta de cría, etc. para que se sientan
inclinados a alimentar abundantemente a las crias.
De los 16 a los 21 días los polluelos saltan del nido,
pero no comerán por si mismos y serán autónomos
hasta los 28 ó 30 días.
Da tiempo ha que saquen 2 ó 3 nidadas. El número
de huevos de cada nidada es de 3 a 5 habitualmente.
Las crías nacidas tardíamente (en julio en España),
pueden tener problemas en los concursos, pues los canarios son adultos
a los 7 meses de edad, y puede darse el caso de que no hayan madurado
el canto para el momento de los concuros. Si a este motivo se añadimos
el que la cría supone una pesada carga, en especial para
la madre, y que a los criadores les gusta "experimentar"
con varias parejas, resulta que es habitual que muchos criadores
solo saquen dos nidadas a cada pareja.
Es práctica habitual antes de juntar la pareja el someterlos
a un tratamiento de bacterioestáticos o bactericidas (Quinoxiben,
Terramicinas), para evitar que infecciones de las que sean portadores
los padres, produzcan muertes prenatales, o de los polluelos recien
nacidos. No obstante solo es razonable dar medicamentos en forma
curativa, no preventiva.
|