Tema 15 de Neuroetología
26 de marzo de 1998
Impartido por los profesores Dr. Gwen Jacobs and Dr. Scott Creel
del "Center
for Computational Biology" de la Universidad del estado
de Montana.
Referencias: Bottjer, S.W. and Johnson, F. (1997)
Circuits, hormones and learning: Vocal behavior in songbirds. J.Neurobiol.
33:5 pp. 602-618; Doupe, A.J. and M. Solis ( 1997) Song and order
selective neurons develop in the songbird anterior forebrain during
vocal learning. J. Neurobiol:33:5 pp. 694-709
Sistema cerebral en el pájaro cantor
1. La producción de la canción en
pájaros de canto se ha convertido en un modelo para estudiar
los efectos de hormonas sexuales en los comportamientos complejos.
Aunque muchos tipos de pájaros cantan, no todas las especies
de pájaros aprenden sus canciones durante el desarrollo.
En muchas especies solamente el macho pasa por el proceso de aprendizaje
y canta primero como juvenil y luego como adulto. En muchas especies
los machos cantan sólo de forma estacional, durante la estación
en que están estableciendo sus territorios y están
atrayendo a las hembras. Dos especies de pájaros se han estudiado
extensivamente como modelos experimentales de este proceso: el diamante
mandarín y los canarios. En ambas especies solamente canta
el macho, el diamante aprende una sola canción como juvenil
mientras que el canario macho vuelve a aprender una nueva canción
de forma estacional.
2. ¿Cuáles son los circuitos nerviosos implicados
en este comportamiento, y cómo cambian durante el desarrollo
y sobre una base estacional? ¿Qué regiones del cerebro implicadas
en la producción de la canción son distintas en varones
y en hembras?
Núcleos del cerebro implicados en el sistema
cantor:
La Figura 2 del artículo de Bottjer muestra
un diagrama de los diversos núcleos del cerebro implicados
en el aprendizaje de la canción y en su producción.
Los caminos entre estas diversas estructuras han sido determinados
por métodos anatómicos de trazado, y la función
de los diversos núcleos se ha estudiado usando técnicas
de lesionado de dichos núcleos. Hay cuatro núcleos
importantes que se han estudiado: HVc, RA, LMAN, y área X.
Las funciones de cada uno de estos núcleos se describen brevemente
a continuación.
1. HVc: En los estudios realizados, los daños
producidos en este núcleo bloquean la producción de
la canción en pájaros adultos. El núcleo es
más grande en los machos que en las hembras y durante los
períodos de aprendizaje de la canción incorpora nuevas
neuronas.
2. RA: Los daños en este núcleo también
bloquean la producción de la canción en pájaros
adultos. Es también más grande en los machos y durante
el aprendizaje de la canción aumenta de tamaño y las
neuronas producen grandes ramificaciones de dendritas.
3. LMAN: La lesión de este núcleo
en pájaros jóvenes interfiere con la adquisición
de la canción. Pero si el pájaro ya ha aprendido su
canción, aunque se lesione este núcleo, la canción
no se ve alterada. Este núcleo no es dimorfo y no demuestra
ningún cambio estacional de tamaño o en el número
de neuronas.

4. Área X: La lesión de este núcleo en pájaros
jóvenes también interfiere en la adquisición
de la canción. Este núcleo es dimorfo y las neuronas
nuevas se agregan durante los períodos en que aprenden de
la canción.
5. La conexión nerviosa o camino que va
del HVC al RA en diamantes está implicado en fases posteriores
de la producción de la canción, codificando aspectos
relativos al orden en el patrón de producción de la
canción. La conexión que proyecta el LMAN sobre el
RA se piensa que es necesaria para las primeras fases de aprendizaje
y producción de la canción, pero que no debe tener
ningún papel en las fases posteriores del desarrollo vocal.
6. En los canarios, donde el aprendizaje y producción
de la canción tiene una base estacional, existen cambios
simultáneamente en varios de estos núcleos. Al final
del otoño, nuevas neuronas se agregan a HVc; el tamaño
del HVc y del RA aumentan mientras el pájaro está
aprendiendo su nueva canción. En verano, el HVc pierde neuronas,
y el RA disminuye de tamaño en parte debido a la contracción
de las ramificaciones de dendrítas que contenía. Al
mismo tiempo, la canción se comienza a degradar y cesa su
producción. El ciclo entero se repite cada otoño.
Modulación hormonal del comportamiento cantor
1. Aunque este comportamiento se limita a los pájaros
machos en ambas especies, las hembras pueden aprender a cantar y
exhibir todos los cambios estructurales vistos en los cerebros de
los machos si se les dan andrógenos en fases tempranas del
desarrollo. Si a un diamante hembra se le dan andrógenos
al principio de su vida, pasará la secuencia completa de
aprendizaje y producción de la canción de forma similar
a un pájaro macho. Este cambio en el patrón del comportamiento
va acompañado por el aumento en número de neuronas
en los núcleos HVc y LMAN y un aumento en tamaño neuronal
en el RA.
2. En los canarios, si un macho es castrado al
nacer, nunca aprende cantar y los núcleos asociados del cerebro
son pequeños. Si se castra un diamante macho después
de que haya aprendido su canción, canta menos y de forma
proporcional a los niveles de testosterona que tenga en sangre.
3. Bajo condiciones normales, los "gorriones
del pantano" machos aprenden su canción de los 20 a
los 200 primeros días de vida, y la canción cristalizada
comienzan alrededor de los 300 días. Durante la adquisición
de la canción, los niveles de la testosterona que circula
en sangre y el estradiol aumentan, encontrándose concentraciones
más altas de estradiol que de testosterona. A los aproximadamente
200 días de la edad los niveles de estradiol caen. Los niveles
de la testosterona aumentan alrededor de los 250 días de
la edad, coincidiendo con la producción de la canción
cristalizada. Esto se muestra en la figura 6 del artículo
publicado por Marler en la revista Tendencias en Neurología
(Trends in Neuroscience).
4. La manipulación experimental de los niveles
de testosterona, da lugar a la inhabilidad de los pájaros
para producir una canción completamente cristalizada. En
gorriones machos castrados se produce un aprendizaje normal de la
canción hasta la canción plástica, pero nunca
cristalizan su canto. Si se les suministra testosterona después
de 300 días de edad, su canción se cristaliza en un
solo día. (Figura 5 en el artículo de Marler en Tendencias
en Neurología).
Las hormonas se asociaron a diversas fases del
aprendizaje de la canción
1. Las dos hormonas, estradiol y testosterona,
pueden desempeñar diversos papeles en el aprendizaje y producción
de la canción. El estradiol se eleva durante el período
sensible para aprender de la canción (1-2 meses de la edad).
Sobre los 8 meses de la edad, cuando los pájaros comienzan
a practicar sus canciones, los niveles del estradiol son bajos.
2. En contraste, la castración tiene poco
efecto en la capacidad del pájaro de memorizar sílabas
o en la producción de la canción plástica.
Es probable que la testosterona esté implicada en el desarrollo
de los programas estereotipados de tipo motor, como la canción
cristalizada.
Cambios estacionales de estructura y comportamiento
1. Los cambios estacionales en la canción
y en el comportamiento son similares a los que se producen en los
meses iniciales de desarrollo, pero acontecen en función
de cambios hormonales. Un aumento en el nivel de hormonas causa
neurogenesis y un aumento en el aprendizaje y producción
de la canción. En los canarios, el HVc y el RA cambian tamaño
en función del nivel de hormonas. En primavera, cuando los
niveles de la hormona son altos, el HVc y el RA aumentan de tamaño;
al final del verano, cuando los niveles de la hormona son bajos,
estos núcleos se contraen de tamaño.
2. Las hormonas tienen una amplia gama de efectos sobre las neuronas
individuales incluyendo: cambios en el volumen de los núcleos
del cerebro, en la densidad de neuronas, en el número de
neuronas, en la incorporación y en la supervivencia de las
neuronas, en la formación y reorganización de los
caminos axonales y en la remodelación de las morfologías
dendríticas y sinápticas.
3. Uno de los rompecabezas más interesantes
de este campo de investigación es el siguiente: ¿Por qué
hacen falta cambios en el número de neuronas para aprender
una nueva canción? No hay respuestas claras a esta pregunta,
no obstante, en los canarios no hay cambio en el tamaño del
HVc de forma estacional. Hay un aumento en número de neuronas
antes del aprendizaje de la canción en la primavera y una
disminución del número de neuronas al final del verano.
Una hipótesis indica que las neuronas nuevas son requeridas
para el aprendizaje de la nueva canción y están sustituyendo
a las neuronas perdidas en el otoño.
Neuronas selectivas a la canción en el
cerebro aviar
1. Los pájaros jóvenes escuchan y
memorizan la canción de un profesor (tutor vivo, o grabación
de cinta) y almacenan una representación interna de la canción.
Esta representación interna se llama "plantilla". Más
adelante durante la fase de aprendizaje sensorimotor, el pájaro
comienza a cantar y modifica su propia canción para ajustarla
a la plantilla. El sistema auditivo es esencial durante estas dos
fases del desarrollo de la canción. De manera que el cerebro
debe contener mecanismos auditivos para el reconocimiento y aprendizaje
de la canción, y para la posterior modificación, de
forma dirigida, de la canción que está emitiendo.
2. ¿Cuál es la base celular de la adquisición,
aprendizaje y producción de la canción? ¿Qué
partes del cerebro aviar contienen las neuronas que están
implicadas en el aprendizaje de la canción, y a qué
son sensibles estas neuronas?
El área del cerebro que está implicada
en la adquisición de la canción (la fase temprana
de aprendizaje de la canción) se llama el cerebro anterior,
y contiene dos núcleos el LMAN y el área X. Las lesiones
de estas áreas interrumpen la capacidad de aprender y de
memorizar una canción, pero no afectan la producción
de la canción en los pájaros adultos (los pájaros
que han aprendido previamente sus canciones).
El trabajo reciente de Konishi, Doupe y otros ha
identificado regiones del cerebro, el LMAN y el área X, que
contienen neuronas que son sensibles a la canción propia
de la raza, y que van reaccionanando progresivamente más
a dichos patrones según va evolucionando el desarrollo de
la canción en el ejemplar.
Neuronas selectivas de la canción en el
cerebro del adulto
1. Las neuronas en el núcleo LMAN del pájaro
adulto responden a los estímulos auditivos, específicamente
a cantos, y de forma más fuerte a la canción propia
de pájaros de su raza. Los estímulos auditivos más
simples activan estas neuronas de forma muy débil. En algunos
casos, estas neuronas no responden a los sonidos con excepción
de propia canción del pájaro.
2. Estas neuronas responden básicamente
a sílabas individuales o a los grupos pequeños de
sílabas. Por otra parte, responden en una manera sostenida
a la canción entera.
3. Es curioso que estas neuronas no responden a
la canción puesta o interpretada al revés. Exhiben
una característica conocida como "selectividad de la orden".
Así estas células no responden a una inversión
completa de la canción (todas las sílabas al revés),
o manteniendo las sílabas intactas pero invirtiendo su orden.
Muchas de las neuronas demuestran sensibilidad frente a la combinación,
es decir, responden de forma preferente a determinadas combinaciones
de diversas sílabas.
4. Sorprendentemente, todas las neuronas del LMAN
de un pájaro responden o se ven activadas a la vez ante la
canción del propio pájaro. Es decir, no hay grupos
de neuronas dentro del núcleo LMAN que se activen ante las
diversas partes de la canción.
Desarrollo de las características selectivas
de la canción
1. Las neuronas en el LMAN sintonizadas con la
canción del tutor podrían formar la plantilla con
la cual comparar la propia canción del pájaro según
la va desarrollando. Otra posibilidad es que estas neuronas no fuesen
una representción de la canción del tutor, sino que
codificaran el estado actual de la propia canción del pájaro,
un requisito previo a modificar la canción para emparejarla
con plantilla del profesor. Estas neuronas deberían ser entonces
las más sensibles a la propia canción del pájaro.
En cualquiera de los casos, estas neuronas podrían permitir
la evaluación del desarrollo de la canción.
2. Para examinar esta cuestión, las neuronas
del LMAN se deben probar frente a los estímulos auditivos
durante la fase sensorial de la adquisición de la canción,
pero antes del aprendizaje sensorimotor. Estos experimentos no son
posibles en diamantes, dado que el período de aprendizaje
sensorial se solapa con el período sensorimotor. Sin embargo,
pájaros de 30-45 días de edad han sido estudiados.
3. Las neuronas a esta edad son sensibles a los
estímulos auditivos, pero sus características son
muy diferentes a las de los adultos. No prefieren la canción
del profesor frente a la canción de otros congéneres
y son insensibles a la presentación de canciones en orden
inversa. Sin embargo, los estímulos acústicos simples,
obtienen respuestas fuertes de estas células.
4. Estos resultados están en contra de la
idea un modelo sensorial de selección para la generación
de neuronas selectivas de la canción. Según este modelo,
las neuronas de los pájaros jóvenes deben ser altamente
selectivas a diversos estímulos, y conforme el pájaro
adquiere su canción la población de neuronas va disminuyendo,
quedando seleccionadas las neuronas que han estado más activas.
Ocurre lo contrario, estas neuronas jóvenes no son en absoluto
selectivas en su respuesta a los sonidos.
Selectividad de la canción en pájaros
de la edad intermedia (60 días de la edad)
Los pájaros de 60 días de edad están
en una fase intermedia del desarrollo de la canción. La fase
sensorial ha concluido y la fase sensorimotora está comenzando.
Estos pájaros han memorizado la canción del profesor
y han estado cantando la canción plástica cerca de
1 mes.
2. Los experimentos fueron hechos en las neuronas
del LMAN. En los experimentos fueron registradas las respuestas
de las neuronas a la propia canción del pájaro (canción
plástica) y a la canción del profesor. Las neuronas
respondieron en esta etapa selectivamente tanto a la canción
del profesor como a la propia canción del pájaro.
Estas respuestas son más fuertes ante la canción del
profesor y la canción del propio pájaro, que ante
la canción de otros pájaros de su misma especie.
3. Estas neuronas comienzan a desarrollar selectividad
en relación al orden de la canción, de forma similar
a como ocurre con los machos adultos, pero algunas neuronas todavía
responden a las canciones con el orden invertido de las sílabas(aunque
no a las canciones totalmente invertidas).
¿Qué es más importante, la canción
propia del pájaro o la canción del profesor para el
desarrollo de la canción?
1. En los pájaros de 60 días, algunas
neuronas demuestran una preferencia por la propia canción
del pájaro, y otras por la canción del profesor. Algunas
neuronas no demuestran ninguna preferencia y responden igualmente
bien a ambas.
2. Así, parece que ambos tipos de estímulos
auditivos son importantes para dirigir el desarrollo de la producción
de la canción. No parece haber una plantilla de la canción
genéticamente determinada en el cerebro de los pájaros,
ni hay neuronas que sean selectivas para una canción específica
de la especie, en las fases tempranas del desarrollo.
|